martes, 20 de junio de 2017

La riqueza de una ciudad en lienzos

“Colla rodeado de cambas” “Camba rodeado de collas”


El espacio del arte dijo presente en la pasada decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra.

Manzana 1 es sinónimo de cultura, expresión y libertad. Este espacio es una de las galerías -sin fines de lucro- que tuvo la oportunidad de acercarse al público cruceño mediante la exposición de diferentes obras de artistas tanto nacionales como internacionales en la ciudad de los anillos.

Se pudo ver obras realizadas con la técnica de pintura sobre el óleo, acrílico, esculturas realizadas con barro y hasta con tornillos. Una vez más, Manzana 1 apostó por la creatividad e innovación; cosa que la convirtió en una parada obligada en la Feria del Libro.

Entre los expositores destacaron: Cecilia Salvatierra, Charo Liendo, Darwin Ibáñez, Marbella Callaú y como no, la directora de la galería, la grandiosa Ejti Stih.

Ejti Stih, nacida en Eslovenia, adoptó a Santa Cruz de la Sierra como su hogar en  1982, y desde entonces ha realizado trabajos que involucran la pintura, escultura, cerámica, grabado e instalaciones; Asimismo, ha diseñado el vestuario y escenografía para diversas obras de teatro.

Es un honor para el público cruceño tener una representante de este calibre en la ciudad, y, a mi percepción, esta artista le brindó un homenaje a la ciudad que le brindó cobijo y representó una de las problemática sociales más relevantes de la historia boliviana en dos de sus pinturas que se encontraron en la exposición de la FIL.

“Colla rodeado de cambas” junto a “Camba rodeado de collas” fueron sin duda, las dos representaciones artísticas que llamaban la atención al hacer un breve recorrido por el  pequeño recinto de Manzana 1.

Se observa, tal como lo dice el título, a un “colla” rodeado de “cambas” enfurecidos, con armas, simbología de odio y desprecio, y viceversa con el otro cuadro. Ambos están pintados con el óleo de color rojo, para enfatizar la sangre, el odio, la competitividad y pasión que sienten estos dos mundos distintos, que, paradójicamente, coexisten en un mismo país.

Es una pintura si bien “simple” pero con muchísimo contenido e historia; cosa que conmueve y hace reflexionar hasta al más apátrida.

Al analizar brevemente la obra de Stih, se ve el gran contenido de crítica social que esta autora plasma en cada uno de sus cuadros, como se puede ver en este: 

De la serie: "Mi celu y yo". 

Es reconfortante poder presenciar este tipo de obras en los espacios culturales de Santa Cruz de la Sierra. Si bien ya acabó la Feria del Libro, aún quedan sitios por conocer, explorar y explotar; falta crear, innovar e ir más allá y eso depende de cada uno de nosotros.

Dirección de MANZANA 1: C/ Independencia entre Ayacucho e Ingavi, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Para conocer más sobre esta artista, los invito a chequear sus óleos en:
Contacto: Ejti Stih en Facebook

No hay comentarios:

Publicar un comentario