lunes, 26 de junio de 2017

La piratería mata al artista.

Bárbara Antelo
Bárbara Antelo M., nació un 21 de enero de 1989 en Santa Cruz, Bolivia. Por medio del trabajo de investigación “Consumo de Literatura Infantil en los escolares Cruceños” obtuvo el grado de Licenciada en Comunicación Estratégica. Divide su tiempo libre entre la escritura, la colaboración en obras teatrales infantiles y la composición de canciones. EUFI, EL SECRETO MEJOR GUARDADO es la quinta obra publicada por la autora.

Bárbara Antelo, fue la tercera escritora que entrevisté, se encontraba en el pabellón Brasil. Me detuve solo para ver el producto que estaban vendiendo “estuchera mágica”, sin saber que en ese mismo stand se encontraba una escritora boliviana. Luego de ver el libro que se estaba vendiendo, noté que era ella debido a la foto que se encontraba en la parte de su biografía.

Entonces aproveché para hacerle las siguientes preguntas:

- ¿A qué escritor considera como competencia?
Hay muchos escritores nacionales, internacionales que son muy buenos y que son muy recordados. Competencia no sé si podría llamarse, porque cada autor hace algo único. En el rubro de Literatura Infantil y Juvenil, se podría decir que todos son tu competencia porque todo escriben para el mismo segmento, pero, yo particularmente tengo una técnica de escribir, he hecho un estudio previo para ver cuáles son los géneros que más les gusta a los chicos. Entonces en base a eso yo escribo con esos géneros, el producto es algo que le engancha a los chicos y un libro que a veces normalmente tarda un mes en leer un libro de 160 páginas un niño de 10 o 12 años, lo termina leyendo en tres o cuatro días porque les engancha la historia. No soy una lumbrera, no me considero, pero simplemente creo que encontré la fórmula de hacer que un libro guste, puedo enganchar a un chico para que comience a gustarle la lectura. Mi idea es iniciar que un niño inicie un hábito de lectura.
- ¿Qué la motivó a escribir?
A mí me gusta mucho la lectura y me encontré con compañeros y familiares que nunca leían, o si la profesora daba alguna tarea, la copiaban. Entonces en el proceso universitario, a mí no me costó casi nada, sin embargo, tenía compañeros y compañeras que repetían materias porque no entendían lo que leían y eso se debe a una falta de hábito. Este hábito para que realmente tenga efecto se tiene que empezarlo de niño, por eso es que comencé a escribir.
- ¿Qué piensa sobre los libros piratas?
Uy no, nos matan a los artistas. Por ejemplo, a mí un libro me toma más o menos unos cuatro a cinco meses en hacerlo, significa trabajo…o sea, yo tengo que sobrevivir durante en eso cuatro, cinco meses. Después de eso implica una impresión, un proceso de edición, tengo que pagar a los ilustradores, a la correctora, tengo que pagar a un montón de gente.
Entonces un libro impreso me llega a salir por decirte entre 12 a 15bs, y yo esto lo vendo en 45bs para poder lucrar un poco y poder solventar durante esos cuatro meses que yo tengo de creación donde no vendo. Entonces si este libro lo hacen pirata, lo venden en 30bs, ellos no invirtieron en nada de eso, lo único que invierten es en el papel o sea que le sale por decirte 7bs cada libro, lo venden en 30bs y a mí no me dan nada. Entonces si yo no tengo que comer, voy a tener que buscar otro trabajo para poder tener que comer y ya no me va a dar el tiempo para seguir creando. Por eso es que la piratería realmente mata al artista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario