
Reseña bibliográfica “Cámara de niebla” Gabriel Chávez Casazola
El libro “Cámara de niebla” de Gabriel Chávez Casazola
fue publicado por la editorial “Plural” en el 2015 y se considera una antología
personal ya que es un libro de poesía que tiene la característica de ser una
recopilación de los poemas que más aprecia el autor, estas poesías ya fueron
publicadas en diferentes libros y textos
de Gabriel, pero lo que el quiso hacer con este libro fue sacar sus mejores
poesías y juntarlas en una sola obra a la que título “Cámara de niebla”. Dentro del libro se pueden encontrar obras
que abarcan diferentes temas, desde poemas que son de la vida personal de
Gabriel como “Plegaria del molinero” y “Donde el poeta investido como un
personaje de Kozinski, conversa con su hija” que hablan de los hijos del autor,
hasta poemas que describen épocas pasadas como “Llanto por los años 50”, en
fin, dentro del libro no encontramos poemas que solo hablen de una temática en
específica, es una mezcla de todos los pensamientos favoritos del autor que fue
lo que hizo que el libro sea tan diferente a las demás obras de Gabriel. Es un
libro que atrapa ya que entre todos los poemas que nos ofrece “Cámara de
niebla” existe por lo menos una poesía que logra identificar o generar algún
recuerdo en el lector ya que el autor por medio de sus producciones logra
llegar a toda persona que los lea.
El autor decide dividir las poesías en cinco partes en
lugar de utilizar capítulos, y el libro no cuenta con un índice, todas la
partes son igual de importantes ya que incluyen diferentes tipos de poemas y
cada uno con su temática. Los poemas no tienen la misma extensión, algunos
pueden estar conformados de una plana y
otros de cinco, cada cual con sus propias características ya que no
fueron escritos el mismo año ni con los mismos temas. Gabriel usa diferentes
formas de escribir sus poemas ya que en algunos cuenta pequeñas historias, en
otros menciona muchos personajes famosos de épocas pasadas, lugares y hechos
históricos como lo hace en el poema titulado “1972”. El libro está estructurado
por las cinco partes ya mencionadas ya que los poemas que se encuentran en cada
parte son recopilaciones de un mismo libro o fueron poemas escritos en un mismo
año.
Está escrito en versos y se usa un lenguaje culto y
rebuscado, hace mucho uso de la metáfora
en sus poesías como en el poema titulado “La canción de la sopa”:
Entonces pensó en los tiempos de su abuelo o de mío o del
tuyo, cuando las familias eran grandes vivían en grandes casas – grandes o
chicas, pero, grandes
inclusive diminutas, pero grandes
y veían sucederse a los hijos y a los nietos en un
interrumpido y gran bordado
Con enormes hilos invisibles abrazándolos a todos
en el aire.
En muchas de sus poesías
el autor forma parte de ellas y hace que el lector también sea miembro de la
obra como en el poema “En el principio”:
El niño que fuimos sigue manejando un
triciclo en algún negativo en súper 8 que podríamos
proyectar una noche de viernes
para entretener, ay, a los amigos,
si
aún tuviéramos la proyectora necesaria para
hacerlo.
El manejo de los
personajes en el libro es muy variado como ya fue mencionado el autor se
involucra a él y a su vida en muchos de sus poemas sin embargo también hay los que
hablan de distintos personajes, sentimientos y pensamientos del autor.
Dentro de los poemas de
Gabriel la mayoría hablan del pasado y del presente, tiene muy pocos que hacen
referencias al futuro.
“Cámara de niebla” es un
libro que abarca muchas temáticas y muchos sentimientos, cada poema es
diferente a los demás en cuanto al pensamiento y al momento en el que el autor escribió sus
poemas. Es una obra que la recomiendo para todos aquellos lectores que quieran
atraer algunas memorias o deleitarse con escrituras cultas de uno de nuestros
reconocidos autores nacionales, ya que tiene la capacidad de hacernos
reflexionar y en especial que sus poesías logran llegar a la personas y tocar
sus sentimientos y recuerdos.
Ficha bibliográfica:
Libro:
|
Cámara de niebla
|
Autor:
|
Gabriel Chávez Casazola
|
Edición:
|
Segunda
|
Publicación:
|
Buenos Aires
|
Editorial:
|
Plural
|
Año:
|
2015
|
Pagina:
|
124
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario