![]() |
Imagen de arriba feria del libro de Bueno Aires Imagen de abajo feria del libro de Santa Cruz |
Finalizo la tan esperada feria del
libro, dejándome con una gran preocupación.
En esta publicación me atrevo a
hacer una comparación entre la feria del libro de Santa Cruz y la de Buenos
Aires.
En el año 2011 tuve la oportunidad
de asistir a la Feria del libro de Bueno Aires Argentina, una feria inmensa,
organizada y con mucho material para ofrecer. Con esa experiencia nació mi
preocupación. Desde el año en el que fui a Buenos Aires hasta la actualidad me
atrevo a decir que las diferencias entre estas ferias son demasiadas.
Empezamos con que el recorrer la
feria del libro de Argentina me tomó un día entero, fijándome en los sectores
que mas me llamaban la atención. La feria del libro de aquí la recorres máximo
en tres horas incluyendo una comida de por medio.
Seguimos con que la variedad de
libros, autores y editoriales que hay en la feria del libro de Buenos Aires es
interminable, tanto que no acabas de ver lo que tienen para ofrecerte, todos lo
años tienen novedades, tanto en libros, editoriales y autores. Es triste como
en la Feria del libro de Santa Cruz las editoriales que participan casi me las
se de memoria, así como los libros que van a ofrecer, tal vez si es que tenemos
suerte encontramos algo nuevo en estas editoriales.
La cantidad de actividades que hay
para adolescentes y niños en la feria de Buenos Aires es increíble, como la
presencia de autores internacionales y autores Argentinos que fomentan la
lectura a los jóvenes y niños. Y es ahí cuando me detengo y pienso en lo
reconocidos que son los autores Argentinos como Luis Maria Pescetti, Laura
Devetach, Quino, que tienen libros que son destinados al público juvenil e
infantil y que estos son muy queridos por los mismos, recuerdo a nuestros
autores nacionales que se dedican a la literatura para este tipo de público
como Rosalba Guzman, Gigia Talarico, Isabel Mesa, escritoras que tiene obras
muy buenas para ofrecer pero que los jóvenes del país no conocen todo lo que
les ofrecen.
¿Cómo un país tan cercano a
nosotros nos lleva tanta ventaja?, Argentina tienen un índice de lectura
muchísimo mas alto que el de Bolivia, ¿Por qué?, tal ves por la falta de
interés en la población o porque no existen muchos movimientos que fomenten
esta actividad en Bolivia, y que nuestras ferias del libro tanto como la de La
Paz como la de Santa Cruz no cuentan con apoyo como para poder crecer.
La feria del libro de Santa Cruz
intenta con todos sus esfuerzos fomentar la lectura y dar a conocer a nuestros
autores nacionales, pero creo que falta mucho trabajo para que esto suceda.
Nuestra feria del libro no esta a la altura con la de Argentina, pero al menos se
debería intentar mejorarla cada año. La de este año puede que haya cumplido con
las expectativas de la cámara de libros de Santa Cruz, sin embargo no cumplió
con las expectativas de muchos ciudadanos.
Mejorar, innovar y fomentar debería
ser lo primordial en la feria, buscar autores internacionales, mejorar los
espacios juveniles e infantiles, invitar a mas editoriales, buscar que estas
traigan libros nuevos, mejorar y no repetir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario