Preservemos la familia original!
Después de haber visto y escuchado sobre la exhausta lucha a nivel
internacional, en la OEA , por parte de muchos jóvenes que unieron sus voces y
sus principios y valores, dejando de lado las discusiones políticas y
diferencias ,buscaron ayuda de cada joven por medio de las redes sociales medio
por los votos unánimes, mediante correos y publicaciones. Gracias a estos votos
y “post” de los muchos latinos que están en contra de estas leyes .
En esta LGTB esta el matrimonio’ gay, ‘adopción’ gay,
adoctrinamiento LGTB en la escuela, y criminalización de las terapias de
regreso a la heterosexualidad.

y finalmente después de tanto insistir con pocos de los políticos
asistentes , se puedo llegar a frenar
“LA AGENDA LGTB”. El voto de cada uno conto
y ahora todos podemos decir que lo logramos, que el texto que se
pretendía aprobar para los niños de nuestro presente y futuro, se pudiera
rechazar por la mayoría de los personajes asistentes, este decreto fue
rechazado. Este ha sido un éxito de todos y para todos, ya que fue hecha en
portugués , ingles y español.
He aquí les comento un poco mas sobre los detalles sobre “ el
grupo LGTB DE LA OEA”, ellos habían realizado una propuesta des resolución, la
#12 , enmarcada en la reslucion de los derechos humanos.lo que primero se pidió
fue que sacaran ese apartado de la resolución. Y en todo casa, que se hicieran
en reservas.
Anteriormente estos decretos ya fueron rechazados, como es el
ejemplo de Paraguay; estuvo muy firme en su rechazo de la propuesta por
Excederse del Mandato de los estados a la OEA, violar la soberanía de los
estados y ser contrario a la convención interamericana de los derechos humanos.
En la misma línea se habían manifestado 700 diputados hemisféricos
en la llamada declaración de mexico.fue lo que los impulsantes a que este
decreto sea rechazado,trasladaron a las delegaciones con las que ellos pudieron
hablar :Brasil, paraguay y estados unidos, entre otros.
Paraguay, Guatemala, Jamaica, Santa Lucía, Surinam y Barbados
fueron los países más críticos y los que mostraron sus reservas. Además, El
Salvador y Trinidad y Tobago, también se mostraron críticos con la inclusión de
lenguaje no aprobado en tratados y/o convenios internacionales. Ya que cada año
se agrega nuevo lenguaje tratando de crear nuevos supuestos derechos.

El asunto se alargó.Tuvieron que hacer varios recesos y llegaron
hasta media noche del martes.El embajador de Mexico ante la OEA, Luis Alfonso
de Alba, fue uno de los que actuo mas agresivo en la sesión tras hacerse una
foto entusiasmado con el colectivo trans. Fijense en la buena actitud que expresa.
Y estamos orgullosos por su apoyo al repudio por el #AutobusDeLaLibertad
Y A ESTO LE DIGO: SEÑOR EMBAJADOR, UN POCO MAS DE ENTUSIASMO!
Me siento orgullosa del país Paraguay no se movió. Se mantuvo
firme. Y creo en ese instante fue cuando MEXICO empezó también a mostrar otra
posición a la que tenía. Unas de las palabras que mas me gustaron fueron las de
Miguel Ruiz Cabañas, sub secretario para Asunto multilaterales y de derechos
humanos mexicanos:
“tenemos
que buscar el acercamiento y para ello debemos de respetar la soberanía y el
sistema legislativo de cada país”.
Creo que ayudo a este cambio la enorme presencia de organizaciones
profamilia en la OEA. La sociedad civil fue claramente contraria a la agenda
LGTB que se pretende imponer. Como ya dije , ganamos de largo en el
“aplausometro.con todo esto, finalmente y gracias a Dios se decidio NO VOTAR EL TEXTO Y DEJAR EL APROBADO EL
AÑO PASADO. Asi quedó en comisión el martes y en pleno el miércoles.No es
un texto perfecto, pero por fin lograron que la agenda no avanzara.
Sin embargo, en el preámbulo del texto metieron todo el contenido
agresivo. No es vinculante, pero es una declaración de intenciones con fuerza
moral. Ademas, el numero de notas a pie de pagina disminuyeron de 12 a 5. Por
si fuera poco, los nombramientos en la comisión interamericana de derechos
humanos fueron todos adversos, por parte de los delegados de Brasil, mexico y chile.
Y bueno.. la victoria no es plena. No es entusiasmante. Pero la
verdad prefiero ver el vaso medio lleno que medio vacio. Se logro que lo mas
fundamental del texto no se aprobara. Y por encima de todo porque la sociedad
civil se movilizo mucho y bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario