Compañeros las buenas noticias se comparten e indagando en la
pagina oficial de la feria del libro les comparto una nota que llamo bastante
mi atención; hecha por el periódico el deber, diez cosas que nadie se debe
perder esta feria del libro:
1.- Almudena Grandes. La escritora española es una de las
principales invitadas de la feria cruceña. Dará una conferencia magistral el
jueves 8 de junio, en el Salón Pedro Rivero Mercado, a las 20:00. Grandes se
dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical.
Sus novelas siguientes, Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas
de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón
helado, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de
paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y con mayor
proyección internacional de la literatura española contemporánea.
2.- Encuentro de narradores. Un total de 16 escritores se darán cita en el primer Encuentro Internacional de Narrativa Escritores al descubierto: Secretos y delitos literarios, que tendrá lugar los próximos 3 y 4 de junio. Entre los autores que participan de este encuentro se encuentran el alemán Gisbert Haefs, las chilenas Alejandra Costamagna y Andrea Jeftánovic y el peruano Carlos Arámbulo. El evento es organizado por las escritoras bolivianas Magela Baudoin, Giovanna Rivero y Liliana Colanzi.
3.- Encuentro de poesía. La cuarta versión del Encuentro Internacional de Poesía en la Ciudad de los Anillos se realizará entre el 4 y 10 de junio en el salón Emma Villazón. Son 50 poetas, entre invitados internacionales y nacionales, los que serán parte de esta cita. Entre la presencia internacional sobresalen Luis García Montero (España), Mario Bojórquez (México), Amanda Pedrozo (Paraguay), Enrique Solinas (Argentina), Dennis Ávila (Honduras), María Palitachi (República Dominicana), Paola Valverde Alier (Costa Rica) y Martha Elena Hoyos (Colombia).
4.- Luis García Montero. El poeta español es una de las voces más influyentes de la poesía iberoamericana contemporánea. Invitado de honor de la Feria Internacional del Libro, García Montero será una de las estrellas del IV Encuentro Internacional de Poesía en la Ciudad de los Anillos.
5.- Mantis. Una nueva colección editorial dedicada a descubrir, destacar y difundir la obra de mujeres de la literatura contemporánea nacional e internacional se lanzará en esta feria, fruto de la mente inquieta de las autoras bolivianas Giovanna Rivero y Magela Baudoin. Bajo el paraguas de la editorial Plural y con el auspicio Fundación Simón I. Patiño, la colección se lanza con dos títulos internacionales: Lo que no tiene nombre, de la escritora, dramaturga y poeta colombiana. Piedad Bonnett, y el volumen de cuentos No soñarás flores, de la novelista y cuentista uruguaya Fernanda Trías.
6.- Dorrit Harazim. La prestigiosa periodista brasileña dará una conferencia el lunes 5 de junio, en el salón Pedro Rivero Mercado. Hablará de su experiencia como corresponsal en diferentes guerras y elecciones presidenciales de países como Estados Unidos. Es la invitada de la feria de EL DEBER.
7.- Stand de Alemania. Como el país invitado de honor, Alemania tendrá un espacio especial en el que se reproducirá la Feria del Libro de Frankfurt, considerada las más grande del mundo. El stand ofrecerá una gran cantidad de literatura con títulos de diversos géneros, varios de ellos traducidos al español, desde novelas, libros técnicos y de arte hasta cómics.
8.- Gisbert Haefs. Es uno de los escritores alemanes más reconocidos. Autor de más de una treintena de novelas policíacas, históricas y de ficción, Haefs ha traducido las obras completas de grandes autores latinoamericanos, entre ellos Jorge Luis Borges. Participará del encuentro de narradores y también de una mesa de literatura policial, junto al boliviano Gonzalo Lema.
9.-Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. La institución, a cargo del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), participará por segunda vez en la XVIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz. En esta ocasión la BBB llega con 16 títulos publicados de 200 que abarca esta colección que comprende novela, poesía, cuento, historia y ciencias sociales relativas a nuestro país.
10.- Encuentros con autores. El Grupo Editorial La Hoguera organiza encuentros de autores con estudiantes; los escritores que serán parte de esta actividad son: Gigia Talarico, Billy Castillo, Edgar Lora, Felipe Parejas, Alfredo Rodríguez y Alcides Parejas Moreno de Santa Cruz; Iván Gutiérrez y Gonzalo Lema, que vienen de Cochabamba; Mariana Ruiz, que viene de La Paz y la montereña Giovanna Rivero, que viene de Estados Unidos.
2.- Encuentro de narradores. Un total de 16 escritores se darán cita en el primer Encuentro Internacional de Narrativa Escritores al descubierto: Secretos y delitos literarios, que tendrá lugar los próximos 3 y 4 de junio. Entre los autores que participan de este encuentro se encuentran el alemán Gisbert Haefs, las chilenas Alejandra Costamagna y Andrea Jeftánovic y el peruano Carlos Arámbulo. El evento es organizado por las escritoras bolivianas Magela Baudoin, Giovanna Rivero y Liliana Colanzi.
3.- Encuentro de poesía. La cuarta versión del Encuentro Internacional de Poesía en la Ciudad de los Anillos se realizará entre el 4 y 10 de junio en el salón Emma Villazón. Son 50 poetas, entre invitados internacionales y nacionales, los que serán parte de esta cita. Entre la presencia internacional sobresalen Luis García Montero (España), Mario Bojórquez (México), Amanda Pedrozo (Paraguay), Enrique Solinas (Argentina), Dennis Ávila (Honduras), María Palitachi (República Dominicana), Paola Valverde Alier (Costa Rica) y Martha Elena Hoyos (Colombia).
4.- Luis García Montero. El poeta español es una de las voces más influyentes de la poesía iberoamericana contemporánea. Invitado de honor de la Feria Internacional del Libro, García Montero será una de las estrellas del IV Encuentro Internacional de Poesía en la Ciudad de los Anillos.
5.- Mantis. Una nueva colección editorial dedicada a descubrir, destacar y difundir la obra de mujeres de la literatura contemporánea nacional e internacional se lanzará en esta feria, fruto de la mente inquieta de las autoras bolivianas Giovanna Rivero y Magela Baudoin. Bajo el paraguas de la editorial Plural y con el auspicio Fundación Simón I. Patiño, la colección se lanza con dos títulos internacionales: Lo que no tiene nombre, de la escritora, dramaturga y poeta colombiana. Piedad Bonnett, y el volumen de cuentos No soñarás flores, de la novelista y cuentista uruguaya Fernanda Trías.
6.- Dorrit Harazim. La prestigiosa periodista brasileña dará una conferencia el lunes 5 de junio, en el salón Pedro Rivero Mercado. Hablará de su experiencia como corresponsal en diferentes guerras y elecciones presidenciales de países como Estados Unidos. Es la invitada de la feria de EL DEBER.
7.- Stand de Alemania. Como el país invitado de honor, Alemania tendrá un espacio especial en el que se reproducirá la Feria del Libro de Frankfurt, considerada las más grande del mundo. El stand ofrecerá una gran cantidad de literatura con títulos de diversos géneros, varios de ellos traducidos al español, desde novelas, libros técnicos y de arte hasta cómics.
8.- Gisbert Haefs. Es uno de los escritores alemanes más reconocidos. Autor de más de una treintena de novelas policíacas, históricas y de ficción, Haefs ha traducido las obras completas de grandes autores latinoamericanos, entre ellos Jorge Luis Borges. Participará del encuentro de narradores y también de una mesa de literatura policial, junto al boliviano Gonzalo Lema.
9.-Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. La institución, a cargo del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), participará por segunda vez en la XVIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz. En esta ocasión la BBB llega con 16 títulos publicados de 200 que abarca esta colección que comprende novela, poesía, cuento, historia y ciencias sociales relativas a nuestro país.
10.- Encuentros con autores. El Grupo Editorial La Hoguera organiza encuentros de autores con estudiantes; los escritores que serán parte de esta actividad son: Gigia Talarico, Billy Castillo, Edgar Lora, Felipe Parejas, Alfredo Rodríguez y Alcides Parejas Moreno de Santa Cruz; Iván Gutiérrez y Gonzalo Lema, que vienen de Cochabamba; Mariana Ruiz, que viene de La Paz y la montereña Giovanna Rivero, que viene de Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario