lunes, 13 de marzo de 2017

Atrapados en la historia.



Son más de 100 años en los que todavía tenemos recordado un 23 de Marzo como "el día del mar" mostrando la importancia y relevancia que tiene este hecho en nuestra historia. Entendiendo que hemos tenido tres grandes guerras, la del Chaco, la del Acre y cabe recalcar que la más importante fue la guerra del pacifico, ya que con esta perdimos la condición de ser un país marítimo, y este es el sentimiento de pérdida más grande que tenemos los bolivianos.

Pero empecemos a ver lo atrapados que estamos en la historia, ¿por qué seguimos teniendo un día del mar? ¿Por qué le dedicamos un día a una guerra que perdimos?, ¿No será esta una estrategia política que los gobiernos de turno usan para reavivar este sentimiento de pérdida y seguir postergando un verdadero cambio para Bolivia?, Una verdadera estrategia de distracción para desviar nuestra energía valiéndose de nuestro sentimiento patriota y evitando el cuestionamiento acerca de los problemas reales y actuales que vivimos.
Seguimos muy concentrados y presos de este pensamiento. Solo evaluamos el tratado de paz de 1904 una y mil veces en vez de evaluar los sistemas educativos o los sistemas de salubridad con los  que contamos, encontramos fallas y promesas no cumplidas por las cuales reclamamos a Chile, sin embargo no vemos las fallas en la seguridad ciudadana de nuestros departamentos y las promesas no cumplidas por las autoridades. Decimos que la causa por el mar une a Bolivia y no enfrentamos las diferencias que existen entre el oriente y  el occidente, insultamos  y vemos como ladrones a los chilenos pero, ¿Qué pasa con los casos de corrupción internos que tenemos?.

Estamos mirando un solo lado de nuestro país concentrados en una pelea a largo plazo y no en lo inmediato. Bolivia es un país con futuro, con gente que promete y busca salir adelante, no me avergüenza decir que soy boliviana, no me avergüenza decir que mi país cuenta con más de 36 etnias, no me avergüenza decir que mi  país tiene el desierto de sal más grande del mundo, que contamos con ruinas de culturas que ya han desaparecido y son patrimonio de la humanidad, que una de las ciudades de mi país, es considerada una ciudad maravilla, que contamos con una millonada de fauna y flora endémica de Bolivia, pero me cuesta entender porque no explotamos esto,  porque seguimos todos los años buscando las fallas del pasado en vez de ver las actuales, porque festejamos un día en el que perdimos territorio, porque seguimos atrapados en la historia y no buscamos además otras alternativas para hacer de Bolivia un mejor país

No hay comentarios:

Publicar un comentario